El Ayuntamiento lanza una campaña en todos los distritos para sensibilizar sobre el uso del contenedor marrón

Actualidad, Málaga

El Ayuntamiento de Málaga, a través de Limasam, da un paso más para facilitar y mejorar el reciclaje de residuos orgánicos en hogares y comercios con una campaña de información y sensibilización. Agrupadas bajo el lema ‘La orgánica es vida. Separa al marrón’, las distintas acciones propuestas buscan fomentar el uso correcto del contenedor de tapa marrón.

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, junto a la concejala de Servicios Operativos y responsable de Limasam, Teresa Porras, ha presentado la campaña que arranca hoy y que se va desarrollar en este primer trimestre del año.

La campaña salió a licitación y fue adjudicada a la empresa especializada en sostenibilidad Anthesis Lavola, encargada de ejecutar las acciones por un importe de 587.692,93 euros, iniciativa financiada dentro del Plan de Apoyo a la Implementación de la Normativa de Residuos, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) –Financiado por la Unión Europea– NextGenerationEU.

Desde el 8 de enero y hasta el 21 de febrero de este año, un equipo de información ambiental formado por más de 60 personas estará en los 11 distritos de la ciudad interactuando con la ciudadanía. La ciudadanía podrá conocer la campaña, el sistema de recogida de residuos orgánicos y cómo realizar de manera adecuada la separación selectiva de la materia orgánica en el hogar.

La información será facilitada mediante cuatro puntos informativos itinerantes, a pie de contenedor y a pie de calle en las zonas comerciales. Las personas que visiten un punto informativo podrán recoger un kit de la  orgánica, formado por un cubo marrón aireado, un paquete de bolsas compostables y distintos materiales con información muy clara y visual. Los horarios de los puntos informativos serán de lunes a sábados de 9:30 a 20:00 h y los domingos de 10:00 a 14:00 h. Para llegar a un público más amplio, se realizarán distintas acciones teatralizadas en la calle.

Para generar un cambio de hábito también entre los comerciantes, los equipos realizarán visitas  individualizadas a los establecimientos comerciales en las que explicarán cómo se recoge y gestiona la nueva fracción.

Igualmente se han programado sesiones con grandes centros de actividad de la ciudad donde se  concentran establecimientos que generan una gran cantidad de materia orgánica como los mercados, centros comerciales u hospitales.

También se han elaborado dos unidades didácticas autoguiadas sobre residuos y economía circular para acercar la fracción orgánica a los centros educativos.

Así mismo, se organizarán sesiones formativas para el personal municipal y de Limasam, y sesiones informativas para entidades y asociaciones.

La campaña informativa recorrerá todos los distritos, llegando a Campanillas los días 18 y 19 de febrero.

CONTENEDORES MARRONES
Este nuevo contenedor marrón deberá captar el 40% de los residuos que actualmente van al contenedor gris y que corresponden a biorresiduos. Así, hay que indicar que van al contenedor marrón aquellos residuos que se pueden descomponer y/o producir olores. Como por ejemplo:

· Restos de comida; carne, pescado, frutas, verduras, pan y cáscara de huevo, de maricos y de frutos secos.
· Cajas de pizza y servilletas de papel manchadas por alimentos.
· Posos de café y bolsitas de infusiones
· Papel de cocina y servilletas sucias.
· Restos vegetales; como flores y hojarasca.

Además, el usuario debe emplear bolsas compostables en el contenedor marrón.

Estas acciones se complementarán, con las inversiones ya anunciadas en el Centro Ambiental de Málaga, encaminadas a generar un compost de calidad generado desde el biorresiduo, que pueda ser empleado como abono en cultivos.

Este contenedor se une al amarillo, destinado a envases de plástico, envases brik y los de metal y de aluminio; al azul, para el papel y cartón; al verde, para el vidrio; y al gris, que desde su implantación se emplea exclusivamente para la fracción resto (aquellos que no son biorresiduos).

LO QUE VA AL CONTENEDOR GRIS
Es importante recalcar y diferenciar aquellos residuos que seguirán quedándose en el contenedor gris (fracción resto). Como son los siguientes:

· Restos higiénicos y sanitarios: toallitas húmedas, pañales, compresas,
tampones, tiritas, vendas, etc.
· Excrementos de animales.
· Restos de cerámica, platos, fuentes, jarrones, así como copas de cristal
(que no debe ir al contenedor verde por que no es un envase de vidrio).
· Elementos de plástico que no sean envases como bolígrafos, cepillo de
dientes, chupetes.
· Cenizas como los restos del barrido, bolsas de aspiradoras, cigarrillos.

Entrada anterior
La cabalgata de Campanillas saldrá desde el colegio Francisco de Quevedo y acabará en la puerta de la Junta de Distrito
Entrada siguiente
Emasa extenderá la reducción de la presión del agua a toda la ciudad como medida de ahorro

Entradas relacionadas

No se han encontrado resultados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

Menú