Se clausura la Escuela Taller Cerro Vallejo que ha creado una nueva zona verde en Pilar del Prado

cerroLos trabajos se han prolongado durante 18 meses y han sido desarrollados por 40 jóvenes como parte de su formación en diferentes especialidades.


La Escuela Taller Cerro Vallejo ha clausurado hoy su actividad, que ha supuesto la creación de una nueva zona verde en Campanillas con la presencia del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre. La escuela, promovida por el Instituto Municipal para la Formación y el Empleo, con la financiación de la Consejería de Educación y del Fondo Social Europeo, se ha desarrollado durante 18 meses dividida en dos etapas: la primera, de carácter formativo, desde el 1 de mayo hasta el 31 de octubre de 2013 y una segunda etapa de un año, en la que se ha alternado la formación con la práctica profesional y que ha ido desde el 1 de noviembre de 2013 hasta el 31 de octubre de 2014. Para la ejecución se ha recibido un presupuesto de 858.226,40 euros más una aportación por parte del IMFE de 78.376,00 euros.
El presente proyecto se puso en marcha, por un lado como un programa de aprendizaje de oficios que proporcione a los y las participantes las herramientas básicas para incorporarse, mantenerse y prosperar en el mercado laboral y, por otro, para contribuir al acondicionamiento y restauración de una zona verde periurbana ubicada en “Cerro Vallejo” en la zona entre Pilar del Prado y Huertecillas.
Las especialidades impartidas y necesarias para la ejecución del proyecto han sido cuatro con un total de 10 estudiantes cada una: Restauración de Áreas Degradadas, Infraestructura de Jardines, Pintura e Instalación de Fontanería y Electricidad. El objeto de actuación del proyecto de la Escuela Taller Cerro Vallejo se ha centrado en la zona periurbana que lleva ese mismo nombre, contemplando el acondicionamiento de accesos y caminos, creación de infraestructuras de parques, señalización, iluminación y creación de miradores.
TRABAJO DIVIDIDO EN CUATRO PILARES
Preparar a los alumnos y alumnas para su futura inserción laboral ha requerido un trabajo en varias áreas. Por un lado, la formación ocupacional específica para cada especialidad que en cada caso ha incluido, como mínimo, los contenidos de los certificados de profesionalidad y con la que han aprendido las habilidades operativas propias de la especialidad.
Por otro lado, se ha incluido también una formación compensatoria, encaminada a la obtención del graduado en educación secundaria y a través de la cual se ha conseguido que de los 17 jóvenes que se han presentado a los exámenes, 8 logren Graduado en ESO y otros 8 estén pendientes de uno o dos ámbitos para alcanzarlo. Además es importante destacar, en este apartado, que se ha conseguido sensibilizar al alumnado para que su formación no concluya al terminar la Escuela Taller. De esta forma podemos decir orgullosos que 10 personas se han matriculado en la formación reglada, bien en Escuela de Adultos para aprobar los ámbitos pendientes, bien en diferentes especialidades de Grado Medio o bien en Bachillerato.
La Escuela Taller ha desarrollado una formación complementaria obligatoria, que incluye una serie de módulos con los que se pretende favorecer el desarrollo integral de la persona y desarrollar una actitud positiva hacia temas de interés y actualidad: Alfabetización informática, Sensibilización medioambiental, Igualdad de Género, Igualdad para Colectivos Desfavorecidos, Fomento de la Actividad Emprendedora, Prevención de Riesgos Laborales y Taller de Empleabilidad.
Los alumnos han tenido acceso a un servicio de orientación laboral como desarrollo del “Plan de Inserción Laboral” que forma parte del proyecto de Escuela Taller, con el que por un lado se ha puesto ya en contacto a algunos alumnos y alumnas con empresas, a través de cartas de presentación, y por otro se han promovido dos iniciativas concretas de emprendimiento. Con esto se estima obtener entre un 20-30 % de inserción al finalizar el proyecto.
OTRAS ACTIVIDADES FORMATIVAS REALIZADAS.
Entre ellas, destacan: la obtención de la Tarjeta Profesional de la Construcción, o el Carnet de aplicación de productos fitosanitarios, la asistencia a la Jornada de Prevención de Adicciones y Comportamientos Violentos en Jóvenes, una charla sobre drogodependencias en “Proyecto Hombre”, un Taller de Prevención y Reducción de Riesgos de las enfermedades de transmisión sexual, así como la realización de viajes formativos entre las que destacan las visitas a los diferentes museos y jardines malagueños como “La Concepción” y el “Yacimiento Arqueológico de la Araña”.
En cuanto al alumnado, de los 40 participantes 2 hombres son inmigrantes y 3 son discapacitados. El 50 % han sido mujeres. Todos ellos se incorporaron a la Escuela con edades comprendidas entre los 18 y los 24 años. Para el funcionamiento de esta Escuela Taller se ha contado con ocho profesionales; una directora, una administrativa, una orientadora laboral, una profesora de formación compensatoria y cuatro monitores para las especialidades de Infraestructuras de Jardines, Restauración de áreas degradadas, Instalaciones de fontanería y electricidad y Pintura.
 
[ad]

Entrada anterior
El PSOE denuncia falta de papeleras en los barrios
Entrada siguiente
Contratan la reparación y rehabilitación energética de 180 viviendas de Las Castañetas

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

Menú