
Instalaciones de Isofotón en el PTA
Del mismo modo, han acordado realizar una asamblea de empleados donde se explicará las consecuencias de las decisiones llevadas a cabo por la dirección de dicha firma. Han indicado, al respecto, que los motivos por los que el comité de empresa ha tomado la decisión de nuevos actos de protestas son, entre otras, la externalización de la producción que está llevando a cabo la dirección.
«Hemos detectado la entrada de módulos y células terminados procedentes de Alemania y China, siendo éstos la fabricación la actividad principal de la empresa», han denunciado los representantes de los empleados. Así, han precisado que la compra de material terminado supone «que el grueso de la plantilla esté en el desempleo y que la empresa afronte los posibles pedidos con este material».
«Esto puede conllevar la pérdida de puestos de trabajo», han precisado, al tiempo que han asegurado que otro de los motivos para realizar una huelga es la subcontratación de actividad, pues «una empresa externa realizará un trabajo que normalmente se hace dentro de Isofotón».
También ha influido el «incumplimiento» del Acuerdo del Expediente de Regulación de Empleo Temporal (ERTE). Y es que, han recordado, el pasado mes de febrero la dirección y el comité de empresa firmaron un ERTE con una duración de dos años con una afectación de 150 días como máximo anual por trabajador. Sin embargo, la compañía «ha incumplido en reiteradas ocasiones puntos básicos de dicho expediente y el comité de empresa va a interponer las denuncias pertinentes ante el Juzgado de lo Social».
«Los trabajadores de Isofotón no pueden permitir que la empresa externalice la producción, máxime cuando estamos inmersos en un ERTE, en el cual en los momentos de escasas ventas vamos al desempleo para no generar pérdidas en la empresa», según han manifestado en un comunicado.
Han añadido que, «a pesar de esta colaboración para el mantenimiento tanto de la empresa como de nuestros puestos de trabajo, la dirección de Isofotón ha tomado esta serie de decisiones, y en vista de los hechos anteriormente descritos los representantes de los trabajadores se ven obligados a iniciar medidas de protestas».
Además, los representantes de los empleados han informado de que desde que la empresa Affirma entró como máximo accionista de Isofotón, con el 80 por ciento de la propiedad, ha recibido el aval de 15 millones de euros en ayudas públicas procedentes de la Junta de Andalucía, y actualmente, están pendientes de recibir una nueva financiación pública con un importe de 10 millones de euros.