
El Rey Don Juan Carlos en la inauguración del PTA
El 9 de diciembre de 1992, los Reyes de España, Don Juan Carlos y Doña Sofía, inauguraron la tecnópolis que resultó del interés del entonces presidente de la Junta de Andalucía, José Rodríguez de la Borbolla, de instalar en la comunidad andaluza un parque tecnológico, después de que se registrara en 1985 el Parque Tecnológico de Vizcaya, en Zamudio (Bilbao).
El PTA abrió sus puertas anidando ocho empresas y con el objetivo de acoger a grandes multinacionales. «La idea original del parque no es la que se ha hecho debido a las circunstancias. Todo el mundo pensaba que el PTA iba a ser un parque para que vinieran las multinacionales y, aunque han venido, el recinto es al 90 por ciento de los emprendedores locales.
En estas dos décadas, han pasado por el PTA más de 1.500 empresas, aunque la alta mortandad en el sector empresarial ha llevado a que en la actualidad estén presentes 590. Todas ellas, dan trabajo directo a 14.600 personas y a otras 31.000 de manera indirecta.
Estos datos podrían variar al cierre de este año, debido a que empresas líderes del recinto como Isofotón o Novasoft pueden ejecutar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en el futuro.
Pese a la crisis, Felipe Romera, director del parque, se ha mostrado esperanzado y optimista y ha expresado que «en otros 20 años el PTA alcanzará las 2.000 empresas». «La crisis pasará y lo bueno es que ya tenemos los deberes hechos y la ampliación está terminada para volver a acoger empresas en cuanto vuelva la bonanza», ha añadido.
El nuevo espacio, que incrementa la superficie hasta un total de 226 hectáreas, tiene cabida para más de 100 empresas nuevas, aunque el director general de la tecnópolis ha reconocido que «no hay demanda» y que en 2013 será «complicado llenar la ampliación».
Por otro lado, en cuanto a inversión en I+D de las empresas e instituciones, los datos del año pasado revelaron que el 65 por ciento procede del ámbito privado, mientras que el 35 por ciento del público.
Dos décadas después, este recinto está asentado y se mantiene como referente internacional, pero antes de su inauguración, con la creación en Sevilla del Parque Tecnológico de Cartuja, la incertidumbre se extendió.
A pesar de todo, Romera «nunca» consideró a Cartuja una competencia para el PTA. «El modelo del PTA, que tenía relaciones con importantes empresas, ha tardado mucho en adoptarse en Cartuja y, en ese sentido, llevamos mucha delantera», ha indicado.