
El Alcalde ha visitado los terrenos de la futura «zona franca»
El alcalde y candidato a la reelección por el PP, Paco de la Torre, ha presentado el proyecto de zona franca para el distrito de Campanillas, una iniciativa que “nace ligada al puerto y que forma parte del programa electoral como dinamizador del impulso industrial y la generación de empleo en la ciudad”.
De la Torre, que ha visitado la parcela prevista en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para acoger el proyecto, ha destacado que “la elección de los terrenos ya fue consensuada con los vecinos”, al tiempo que ha indicado que “la dotación ferroviaria permitiría conectar el Cercanías con el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA), resolviendo además parte de los problemas de accesibilidad y movilidad del mismo”.
El regidor ha subrayado que “tratamos de impulsar el desarrollo industrial y generar empleo, consolidando Málaga como ciudad atractiva para vivir e invertir”, ha recalcado.
En esta línea, ha apuntado como ventaja que este tipo de inversiones con vocación de ser internacionales “fomentarán la exportación, otorgando un valor añadido a la ciudad y a la terminal de contenedores del puerto”, ha dicho. Así, ha insistido en que “se tratará de una zona productiva, industrial y logística, cuyo desarrollo estaría ligado a la coordinación de tareas con la autoridad portuaria”.
Al respecto, ha explicado que “los terrenos abarcan unos 400.000 metros cuadrados”, si bien ha señalado que el coste de la ejecución ascendería a 30 ó 35 millones de euros, que se sumarían al ramal del Cercanías, mientras que la cesión del suelo municipal para su aprovechamiento está valorado en más de 50 millones de euros”, ha especificado.
En este punto, el regidor ha reiterado que la iniciativa “va a estar muy ligada a los contactos, ya iniciados hace meses, con las empresas y futuros inversores interesados en desarrollar los proyectos industriales”.
Además, ha proseguido, “no queremos hacer ningún tipo de negocio, pero sí utilizar ese suelo en un sentido positivo para la captación de inversión, estudiándolo a fondo y buscando fórmulas de venta con facilidades de pago para atraer las inversiones correspondientes”.
Por ello, ha abordado la necesidad de trabajar en paralelo “con los programas de visibilidad de la ciudad en los puntos de decisión empresariales europeos”, si bien ha indicado que “seremos selectivos también para la elección de compañías que se muestren interesadas”.
El candidato popular ha manifestado que “Málaga ya ha alcanzado visibilidad tecnológica e innovadora, en materia de TIC y energías renovables, pero que debe seguir avanzando en turismo de salud, biotecnología de salud, manufactura industrial y otros productos de valor añadido como moda y diseño, con el objetivo único de colocarse a la vanguardia”, ha apostillado.
“El concepto de zona franca no pretende competir con nada, pero sí otorgar un valor añadido y posibilidades a una ciudad litoral que supone una vía de comunicación importante con el Mediterráneo y de cara al norte de África, aprovechando la conectividad y potenciando las ventajas territoriales y de atracción para la inversión que ello supone”, ha destacado.
El proceso podría avanzarse en la próxima legislatura
El alcalde y candidato a la reelección, que ha estado acompañado por los candidatos Mario Cortés y Julio Andrade, ha subrayado que “la relación con el puerto es fluida y práctica como para que tenga la sensación y la seguridad de que es un tema que interesa”.
Asimismo, ha adelantado que “ya hemos enviado a la Junta escritos sobre los fondos Feder y el plan Junker para avanzar en la materia”, si bien ha indicado que “del Gobierno depende que autoricen la zona franca y dé luz verde a la infraestructura ferroviaria”.
En este punto, ha señalado que, de momento, “hemos realizado un estudio previo a través de Promálaga y hemos tenido contactos, pero esta etapa que se abre permitirá intensificarlos con empresas de tamaño importante y que encajen bien con la filosofía industrial de Málaga”.
Así, ha proseguido que “la voluntad para tener fondos europeos puede ser un modelo para el desarrollo, además de la iniciativa público-privada” pero que, en cualquier caso, “este tipo de inversiones son las que encajan en la Europa que trata de relanzar el empleo y las inversiones dinamizando desde el sector público algunas de ellas”.
Por último, ha alegado que, para el Ayuntamiento “el coste que supone la cesión del terreno, valorado en más de 50 millones de euros, sería una operación similar a la de Arraijanal, por la que entregamos suelo a la Junta para la construcción del parque metropolitano, del que confiamos poder contar a lo largo de los próximos años”, ha concluido.
[ad]