Hasta el 30 de enero pueden solicitarse estas subvenciones para ayudar a las familias a sufragar los campamentos urbanos organizados con motivo de la Semana Blanca. En la convocatoria 2018, un total de 579 menores disfrutaron de estas subvenciones municipales.
Hasta el día 30 de enero permanecerá abierto el plazo de presentación de solicitudes de las subvenciones para campamentos urbanos organizados con motivo de la Semana Blanca (días laborables entre el 25 de febrero y el 1 de marzo de 2019, ambos inclusive) tanto por administraciones públicas como privadas, que ofrece el Ayuntamiento de Málaga a través del Área de Derechos Sociales. Esta convocatoria tiene una consignación presupuestaria de 25.000 euros para ayudar a las familias con menos recursos económicos a abonar los gastos derivados de la inscripción y disfrute de los campamentos.
La convocatoria, publicada ayer en el Boletín Oficial de la provincia, establece dos modalidades: con comedor o sin comedor, pudiéndose obtener distintas franjas de ayudas que alcanzarán como máximo los 70 euros por cada menor en el primero de los casos y los 40 en el segundo de ellos, en función de los criterios socio económicos que se establecen en la convocatoria.
Las solicitudes deberán presentarse, junto a la documentación necesaria, preferentemente en las Oficinas de la OMAC y se podrán descargar los impresos a través de la página web municipal y, más en concreto, del siguiente enlace:
https://sede.malaga.eu/es/tramitacion/servicios-sociales/#.XDsk31xKgdU
De acuerdo a los requisitos, podrán ser solicitantes de esta ayuda económica los padres o tutores de menores con edad escolar en la franja comprendida entre los 3 y los 12 años de edad, y que cumplan los siguientes requisitos:
• Ser mayor de edad
• Estar empadronado en el municipio de Málaga
• No estar pendiente de justificar documentalmente ayudas concedidas con anterioridad.
• No ser beneficiario de ayudas para el mismo fin por otra entidad pública.
La documentación a presentar será:
• Modelo de solicitud (una solicitud por unidad familiar)
• Fotocopia compulsada del pasaporte para los solicitantes que carezcan de DNI y NIE.
• Documentación acreditativa de la situación económica de todos los miembros de la unidad familiar de los meses de octubre y noviembre de 2018 (fotocopias de nóminas, ingresos de la Seguridad Social, del SAE, etc). En caso de ser beneficiario del Plan PRAI (Programa de refuerzo de alimentación Infantil), no deberá aportar documentación acreditativa
de ingresos económicos.
En la convocatoria de 2018, se recibieron un total de 545 solicitudes, y resultaron beneficiarios un total de 579 menores.